• Acerca de
  • Tecnocio Presenta #STOPEstafasOnline

Tecnocio presenta la iniciativa #STOPEstafasOnline

Tecnocio presenta la iniciativa #STOPEstafasOnline

Archivos mensuales: febrero 2015

Las estafas en tiendas online

27 Viernes Feb 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Casi nunca un ser humano se siente tan humillado, molesto o impotente como cuando es estafado. Y es que ser engañados es una de las cosas que más duele o molesta en cualquier ámbito de la vida: el amor, los negocios, la familia o los amigos.

Desde que el reino de las tiendas online llegó a nosotros, otro mundo se abrió. Hacer las compras desde casa, el trabajo o cualquier otro lugar, sin recorrer grandes distancias ni pensar en horarios de apertura, se presentó como una posibilidad maravillosa.

Un universo de ventajas se puso a nuestros pies: adquirir un producto en cualquier momento del día; recibir los productos con rapidez, sin demora o tramitaciones burocráticas; encontrar buenas ofertas a precios cómodos y razonables; localizar tiendas que se encuentran ubicadas en diferentes partes del mundo; recibir atención personalizada a través del proveedor del producto o servicio, etc.

En fin, que un mundo de comodidad y beneficio se inauguró con las tiendas online.

Sin embargo, estas tiendas no son inmunes a las estafas. Muchas personas han sido víctimas de productos que compraron vía online y nunca llegaron a sus hogares, de robos de tarjeta de créditos y datos personales, de viajes turísticos que pagaron y a los que nunca fueron.

6

Y es que el conocimiento y la precaución son dos elementos fundamentales a la hora de lidiar con cualquier asunto. Primero hay que estar bien informados de cuáles sitios son seguros para comprar, cuáles son los trámites regulares o normales, también es necesario tener cuidado con esos precios extremadamente bajos que pueden resultar una gran mentira, así como con los deseados servicios gratuitos, que pueden ser un simple gancho para una gran estafa.

Asimismo, hay que tener mucha precaución con las tarjetas de crédito cuando se pide su número sin una razón confiable, pues esto puede resultar en un descuento de dinero a espaldas del propietario.

En fin, que sin dudas debemos aprovechar las ventajas que nos brindan las tiendas online, acudir a las seguras como la que se encuentra en el sitio www.tecnocio.com, donde el cliente puede encontrar variados productos como teléfonos, tablets, minimotos, patinetes eléctricos, bicicletas, monitores de bebés y otros muchos.

No obstante, también debemos tener mucho cuidado para no ser víctimas de las molestas estafas.

Estafas más frecuentes en Internet

25 Miércoles Feb 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Muchas personas aun creen que existen formas fáciles y rápidas de hacer dinero. Aun creemos que existe gente que da sin recibir. Debemos tener claro que nadie hace ricos quedándose pobre. La única forma segura de hacer dinero es trabajando duro, documentándose e investigando antes de tomar decisiones. No existe el éxito instantáneo y sin esfuerzo.

estafador

Tristemente, las estafas se expanden cada día como una plaga que no termina de extinguirse; más bien parece que cada vez aumenta y aumenta con más fuerza. Personas inescrupulosas utilizan sus habilidades con las herramientas web para tomar lo que no es suyo.

Todos los días escuchamos o leemos noticias sobre los fraudes que se producen en Internet. Un aluvión de información que provoca un fuerte impacto de consecuencias muy dañinas para la credibilidad de la Red y de cuantos operamos en ella honestamente.

A continuación les explicamos algunas de las conductas más frecuentes, para que usted no resulte usted una persona timada.

Los fraudes más frecuentes que se producen en la red de redes son los siguientes: Fraudes en subastas, Timos de ISP (Proveedores de Servicios de Internet), en Diseño/Promociones de sitios web, Abuso de tarjetas de crédito, Marketing multinivel o redes piramidales, Supuestas oportunidades de negocio, Planes de Inversión para hacerse rico rápidamente, Fraudes en viajes o paquetes vacacionales, Fraudes telefónicos y Fraudes en recomendaciones sanitarias.

Uno de los más serios es el timo de ISP (Proveedores de Servicios de Internet), que se da frecuentemente entre clientes poco expertos que suscriben contratos on-line sin haber leído el clausulado, por lo que pueden encontrarse amarrados a un contrato de larga duración del que no pueden salir si no es pagando fuertes penalizaciones por rescisión anticipada.

Otro caso frecuente es que los ISP que registran nombres de dominio lo hagan a su propio nombre, para así tener enganchados a los clientes que no pueden abandonar su servicio porque perderían su nombre de dominio.

Como puede ver esto son solo los más frecuentes, pero existen tipos de timos, como timadores viven en el mundo. El asunto está en ser precavido, y verificar dónde invierte su dinero.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.