• Acerca de
  • Tecnocio Presenta #STOPEstafasOnline

Tecnocio presenta la iniciativa #STOPEstafasOnline

Tecnocio presenta la iniciativa #STOPEstafasOnline

Publicaciones de la categoría: Sin categoría

Estafas y estafadores en Internet

03 Viernes Abr 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Qué pena que un fenómeno que ha venido a cambiar la vida de las personas y a colmarlas de beneficios como ha sido la gran red, Internet, sea escenario también de estafas que infunden pánico y desconfianza en los cibernautas.

Y es que Internet, hablando con claridad, es un lugar propicio para los estafadores, pues los negocios y las conversaciones se realizan a través de un dispositivo –que puede ser un ordenador, una tablet o un teléfono inteligente- y no cara a cara, por lo que los engañadores y oportunistas tienen la posibilidad de inventar y crear todo tipo de artimañas para “enganchar” a la víctima con atractivas propuestas.

Gran variedad de estafas pueden ser realizadas a través de Internet. Las ofertas de trabajo, por ejemplo, son una de ellas. En estos casos, el estafador ofrece un puesto de trabajo óptimo, con grandes ventajas y condiciones salariales magníficas, al tiempo que solicita que el interesado envíe su currículo y un pago previo bajo cualquier excusa. Es ahí, entonces, cuando la víctima pierde su dinero, pues la oferta de trabajo nunca existió.

Una estafa similar a esta es las propuestas de trabajo en casa, las cuales también ofrecen enormes beneficios, y exigen al interesado el envío de dinero por concepto de permisos, compra de material, o cualquier justificación.

6

Otra estafa muy frecuente en Internet es el fraude de tarjetas de crédito. Los estafadores crean sitios web aparentemente auténticos, que ofrecen desde la venta de bienes que no existen, hasta entradas falsas a conciertos, eventos deportivos, u otros espectáculos. El pago por estas ventas o servicios falsos se pide en tarjeta de crédito, y los que no tiene la suficiente precaución son timados entonces y pierden su dinero.

Y qué decir de las estafas que engañan a los clientes haciéndoles creer mediante un mensaje que han heredado una fortuna, y para acceder a ella se necesita el pago de dinero por adelantado. La víctima se ilusiona en ocasiones de tal manera que accede a este pago sin problema alguno, y al final es estafado.

En fin, que se debe tener mucho cuidado para no caer en las manos de los aprovechadores que no utilizan la red de redes con buenos propósitos.

Las estafas en Internet: fechorías cada vez más usuales

01 Miércoles Abr 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Quizá resulte estremecedor escucharlo, pero es así: cada vez son más frecuentes las estafas en Internet, esas realizadas por oportunistas y ladrones que utilizan la gran red para apoderarse sin derecho alguno del dinero de los usuarios.

Desafortunadamente, en España este tipo de fechorías se cometen usualmente, y en otras partes del mundo también. Su variedad es intimidante, pues abarca diferentes ámbitos y sectores, y muchas veces son eficaces, pues logran sin mucho esfuerzo engañar a los clientes.

Una de las estafas frecuentes en Internet son aquellas que se hacen mediante las compras online. Por ejemplo, una página web anuncia un producto o servicio de gran calidad, pero el vendedor explica que no puede realizar la transacción porque no se encuentra en el país, pero asegura que un conocido suyo puede llevarla a cabo, previo pago del dinero. Resulta pues que el producto o el servicio no existen y el cliente perdió su dinero.

4

Y qué decir de las estafas que juegan con los sentimientos de las personas. En estos casos el estafador utiliza un servicio de citas online o de mensajería instantánea, mediante el cual demuestra interés por la persona a la que planea engañar. Una vez que gana confianza con dicha persona, le propone conocerse, al tiempo que pide dinero para pagar el avión, el hotel, o por problemas de salud. El engañado hace la transacción de dinero y se queda esperando a quien él o ella pensaba que podría ser el amor de su vida.

Pero si dolorosas son las anteriores, estas a continuación son más tensas aún: las estafas por extorsiones. De pronto una persona puede recibir por correo electrónico la información de un presunto asesino a sueldo que asegura que otro asesino, que puede ser su compañero o rival, le ha ofrecido dinero por asesinarla. Sin embargo, él no lo hará si la persona amenazada le ofrece igual o mayor cantidad de dinero. Incluso, en ocasiones hasta pide una suma muchísimo mayor asegurando que eliminará al cliente que le hizo la oferta, para mayor tranquilidad del amenazado.

En fin, que hay que tener mucho cuidado, acudir a sitios seguros y no dejarse engañar fácilmente ante tentadoras propuestas o intimidantes amenazas.

Robos a través de la red social Facebook

27 Viernes Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Hay quienes dicen preferir la vida virtual en Facebook a la vida real. Si bien esto puede ser una afirmación peligrosa, lo cierto es que cada día invertimos valiosas horas de nuestra agenda en chatear con amigos, fisgonear a conocidos y cotillear con nuestras amigas y amigos que se encuentren lejos de nosotros en estos momentos. Cuántas veces no nos hemos puesto serios con nosotros mismos y hemos dicho: hoy no abriré mi perfil de Facebook porque necesito trabajar. Al menos yo lo he pensado miles de veces, pero siempre sucumbo a la tentación de las fotos y los Me Gusta.

zfoto

Como esta es una actividad que no podemos evitar, porque nos gusta demasiado, al menos debemos tomar precauciones. El asunto es que cada vez más se dan a conocer hechos criminales que naces en la red de redes, por lo que debemos estar atentos.

Un hurto que se ha dado últimamente en la red social es a través de las citas a ciegas. El hecho como tal es que las personas son contactadas por supuestos “amigos” que resultan ser ladrones. Los casos más graves que se han reportado reseñan asaltos a mano armada. Así que ya sabes, a escoger bien a tus citas a ciegas.

Otras maneras de estafa muy comunes en Facebook se enmascaran a través de anuncios de regalos y premios. Piensa con lógica, si no has participado en ningún concurso para ganar algún premio rimbombante, como un coche o un viaje, no te entusiasmes demasiado si aparece un anuncio semejante en tu muro. Lo más seguro es que seas víctima de una estafa.

Otro indicador muy fácil de distinguir en las estafas en Facebook es si la interface se vuelve de cualquier otro color que no sea azul, su tonalidad original. Nunca sucumbas a la tentación de un anuncio que te prometa cambiar el color de tu perfil. Esto no es posible en esta red social, así que estate atento.

Y dejo para último, pero no menos importante, el famoso botón “No me gusta”, que NO EXISTE en Facebook, por más que lo necesitemos a veces.

¡En Facebook también nos estafan!

25 Miércoles Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Parece una locura, pero en las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram también somos susceptibles de ser estafados por ladrones cibernéticos. En nuestro post de hoy te quiero comentar algunos trucos para que no pases por el mal rato de que utilicen Dios sabe para qué cosas tu perfil. Ya sabemos que en Face dejamos nuestros mayores secretos, en los chats específicamente. Yo me moriría del susto y alguien los lee, lo digo en serio. Bueno, aquí van algunos trucos.

Phishing-en-facebook-2012

Primero lo primero: no desde clics a lo loco. MIRA antes de dar un Me Gusta, que aunque parezca una tontería, no lo es. Nuestros likes son importantes, no solo porque posicionan determinadas informaciones (que no siempre son las mejores), sino que también nos pueden meter en problemas en un abrir y cerrar de ojos.

Una de las estafas más comunes en la red social Facebook tiene que ver con estos de los likes, porque precisamente los estafadores apelan a la curiosidad de los internautas para timarlos. Es muy fácil en realidad, utilizan trucos para sacarnos información privada, con la que se beneficiarán en el futuro. Uno de los más utilizados es el que nos “avisa” sobre quién mira nuestro perfil. Está claro que aquí apelan a nuestro ego, pues a quién no le gusta que le miren el perfil…

Otro punto débil de muchos, entre los que me incluyo de primero, es el cotilleo. Esa pasión, de carácter mundial, nos puede llevar al abismo. No es recomendable ir mirando videos promocionales y sensacionalistas a lo loco. Estos pueden ser un vínculo para que visitemos páginas con contenidos inapropiados. Ten mucho cuidado, porque si te conectas desde el trabajo esto te puede traer serios problemas, o hasta una sanción de tu jefe.

Una estafa que también apela a nuestro siempre querido ego es una de estas aplicaciones trampas que dicen cosas como “averigua quién de tus amigos te ha eliminado de su Facebook” o “quien te menciona en sus chats”. Olvida estos avisos, son para tontos y resentidos de la vida. Quien te eliminó de sus amigos nunca te considero seriamente como tal; y quien te menciona te tiene cuenta, para bien o para mal, eso ya lo dirá la vida. Mente enfocada en ti, que lo demás viene solo.

¡Cuidado con las inversiones en Internet!

20 Viernes Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

A veces estamos cortos de dinero y la primera oportunidad que aparece de invertirlo para obtener mucho más parece como caída del cielo y nos lanzamos hacia ella con los ojos cerrados, sin pensarlo dos veces, sin consultar con nadie, cegados por las ganas de ver crecer nuestros bolsillos a toda costa.

Sin embargo, si no se pone cuidado y se presta atención a qué negocio le pondremos nuestros ahorros, pues se puede caer víctima de eso tan molesto, frustrante y odioso que son las estafas.

En Internet, es frecuente este tipo de fechorías. Existen engañadores, ladrones y gente oportunista que utilizan la gran red para aprovecharse de los cibernautas y sacarles toda la plata que se pueda.

Una de las estafas más habituales que se cometen en Internet es precisamente la de los fraudes por inversiones.

6

Es necesario ser escéptico ante un mensaje que promociona una inversión insistiendo para que se actúe inmediatamente, garantizando un enorme rendimiento, prometiendo ningún riesgo financiero o uno muy bajo, y/o exigiendo el envío de dinero en efectivo inmediatamente, pues probablemente sea algún estafador que quiere solo robar tu plata.

Muchas veces, estas promociones buscan inversores para formar una compañía o banco, no dan información clara sobre la naturaleza de la inversión, exageran su alto nivel de conexiones financieras o su acceso privilegiado a información confidencial. También se basan con frecuencia en falsas estadísticas y acentúan la exclusividad de su oferta.

Si se accede a la inversión sin saber su legitimidad, pues es casi seguro caer estafados, pues los promotores de inversiones fraudulentas operan una estafa determinada por un período de tiempo breve, cierran antes de que puedan ser descubiertos y gastan el dinero que obtienen en un santiamén.

Es necesario, entonces, cuando se quiere tomar una decisión como esta conocer a ciencia cierta si la oferta es legítima o no; es imprescindible, además, tener en cuenta que mientras más alto sea el beneficio prometido, más alto también será el riesgo a correr.

No hay por qué dejarse impresionar por cualquier mensaje de inversión “altamente beneficiosa y segura”. Busca ayuda profesional, como la de un abogado, por ejemplo, y toma todas las precauciones necesarias para evitar ser víctima de una estafa.

Una estafa muy presente en Internet

18 Miércoles Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Si algo nos molesta sobremanera es ser estafados. Ser víctimas de aprovechados y oportunistas cuyo objetivo es enriquecerse a costa nuestra, realmente es motivo de indignación, frustración y hasta sentimiento de culpa.

Desafortunadamente, ese fenómeno que ha abierto a los seres humanos tantas puertas como lo es Internet, es también un sitio propicio para este tipo de fechorías llevadas a cabo por personas que se aprovechan de los cibernautas para engañarlos y robarles.

Amplio es el listado de los tipos de estafas que se realizan mediante Internet: están las estafas en tiendas online, las de loterías y sorteos, las realizadas por compradores encubiertos, los ofrecimientos de crédito con pago adelantado, los cheques falsos, fraudes de inversiones y muchas más.

4

Entre ellas, los falsos ofrecimientos de apartamentos de alquiler es una de las estafas que con más frecuencia se realiza en Internet.

No es extraño buscar en Internet un apartamento o un lugar para vacaciones para alquilar, y encontrar uno a un precio conveniente, el cual puede se puede obtener si se acepta transferir dinero bajo la justificación de cubrir el cargo administrativo de la solicitud del inquilino, el monto del depósito en garantía o el primer mes de alquiler.

Sin embargo, una vez que se hace la transferencia, el interesado se entera de que tal propiedad no está en alquiler. Y es ahí cuando se cae víctima de un estafador que se apropió de un listado de sitios en alquiler, cambió los datos del contacto y colocó el anuncio alterado en otros sitios web. O puede ser también, que en verdad nunca existió ningún apartamento y se trata de un estafador que simplemente inventó el anuncio.

Es por ello que hay que estar alertas e informados sobre el tema. El interesado no debe transferir dinero para pagar un depósito en garantía, el cargo administrativo de la solicitud del inquilino o el primer mes de alquiler si no ha visitado personalmente la propiedad. También hay que tener desconfianza de aquellos propietarios que se dicen fuera del país y piden una transferencia de dinero al extranjero.

Para mayor seguridad, lo ideal es hacer una búsqueda para averiguar si la misma propiedad en alquiler aparece publicada en algún otro sitio y comparar los datos.

Tomando estas precauciones, no hay por qué ser víctimas de los molestos estafadores.

Tipos de estafa: phishing o robo de datos personales en Internet

13 Viernes Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Los escándalos de estafa a través de la red de redes son cada vez más frecuentes. Hoy les enseñaremos qué es el phishing o robo de datos personales en Internet.

estafa-2

El phishing es tipo de abuso informático que resumidamente se podría definir como el robo de información confidencial -una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria-. El cibercriminal -conocido como phisher- aparenta ser por una persona o empresa confiable en una aparente comunicación oficial electrónica; usualmente utilizan para este tipo de trucos un correo electrónico, algún sistema de mensajería instantánea o llamadas telefónicas. Así que ya sabe, esté atento siempre.

El término phishing proviene de la palabra inglesa fishing -pesca-, que hace alusión al intento de hacer que los usuarios caigan en la trampa. También se comenta en los sitios especializados que el término phishing es la contracción de las palabras “password harvesting fishing”, o sea, cosecha y pesca de contraseñas. Ingenioso, ¿no?

Para los amantes de la historiografía, aquí les va una muy interesante: la primera mención del término phishing data de enero de 1996, aunque es posible que ya hubiera aparecido anteriormente en la edición impresa del boletín de noticias hacker 2600 Magazine. El término phishing fue adoptado por quienes intentaban “pescar” cuentas de miembros de AOL.

Si a estas alturas del post piensa que el phishing es un mito, le cuento que recientemente fue desmantelada una banda organizada que estafó nada menos que ¡medio millón de euros! (sí, leyó bien) a extranjeros mediante phishing o robo de datos personales en Internet.

Por suerte, el grupo de estafadores ya ha sido capturado y se comenta en los medios de prensa que estaba integrado por ciudadanos rumanos y españoles.

Los ladrones conseguían mediante phising los datos bancarios de cuentas situadas en países como Alemania, Francia, Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Suecia y de Australia, entre otros, para hacer después transferencias ilícitas a otras abiertas en el país ibérico.

Según reseñan diversos medios de prensa, una vez que el dinero era transferido a España, era retirado mediante “muleros” o testaferros para posteriormente trasladarlo a Rumania. El traslado podía ser personalmente o a través de empresas de envío de efectivo.

Epidemia de hipotecas-estafa en España

11 Miércoles Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Por más que lo pienso, no creo exista algo más triste que quedarse sin casa. El hogar es el nicho al que siempre regresamos, en las buenas y en las malas. La actual crisis económica que azota a gran parte del mundo ha hecho estragos inmensos en la nación española, dando lugar a las mayores estafas banquero-hipotecarias de la historia llevada a cabo en España a escala masiva.

Epidemia de hipotecas-estafa en España

Si usted, querido internauta, se encuentra en una situación compleja como esta, lea a continuación, porque le diremos cómo impedir que los bancos ejerzan el derecho de apropiarse de la vivienda hipotecada dejando al deudor con su familia y los muebles en la calle, así como una deuda de por vida.

Una de las estafas más aplicadas últimamente en el país ibérico comienza cuando un ciudadano compra una casa para vivir, para lo que el banco le ha dado una hipoteca. Los problemas comienzan cuando, sin el cliente saberlo, el banco coge su hipoteca y la junta con diez mil hipotecas más para crear un paquete financiero; ese paquete pasa a una gestora que lo trocea y lo vende en paquetes más pequeños a bancos más poderosos. A su vez, esos bancos los trocean todavía más y venden esos bonos a inversores privados.

El gravísimo resultado de dichas operaciones es que su banco NO tiene la titularidad de su hipoteca. Sin embargo, cuando el cliente se queda sin trabajo y padece una ejecución hipotecaria, el banco se queda ilegalmente con su casa, la cual no pertenece al banco. Dicho de otra manera, los bancos NO son acreedores legítimos de la deuda que reclaman.

Pero no todo está perdido. Como clientes tenemos el deber y el derecho de informarnos. Sepa que cualquier ejecución hipotecaria realizada por el banco en el caso anteriormente explicado podría ser declarada nula legalmente de pleno derecho. Así mismo, cualquier procedimiento de desahucio actualmente en marcha puede ser paralizado ya que el banco no es el propietario legal de tu hipoteca. Las ejecuciones hipotecarias se pueden paralizar y además, las ya consumadas se pueden revertir.

Si usted está fuera del país ibérico, tenga en cuenta que en otras regiones pueden estar dándose condiciones de estafas bancarias similares contra la población, por lo que recomendamos escuchar dicha información detenidamente para proceder si es el caso.

Una de las estafas más frecuentes en la gran red

06 Viernes Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Si se hace una encuesta a determinados grupos de personas sobre si alguna ha sido estafada alguna vez en su vida, lo más probable es que más de una dé una respuesta afirmativa. Y es que realmente se debe tener mucho cuidado para evitar ser víctimas de delitos como este.

La red de redes, Internet, es uno de los sitios donde se cometen este tipo de fechorías, llevadas a cabo por oportunistas y aprovechados que quieren obtener beneficios a costa de otras personas.

Hay varios tipos de estafas por Internet: estafas de loterías y sorteos, cheques falsos, compradores encubiertos, falsos ofrecimientos de apartamentos de alquiler, reducción de deudas, ofrecimiento de crédito con pago adelantado, fraudes de inversiones y muchos más.

6

Una de las estafas más frecuentes en la gran red es la relacionada con el trabajo en casa. No es extraño encontrar anuncios que prometan ingresos fijos por trabajar desde la comodidad del hogar, generalmente para realizar búsquedas en Internet, tareas de procesamiento de gastos médicos, procesamiento de rebajas, despacho internacional de envíos, rellenado de sobres, ensamblado de artesanías y otros artículos, entre otras ofertas.

Sin embargo, lo que no dicen estos anuncios es que probablemente las personas tengan que gastar su propio dinero para completar las tareas – colocar anuncios en los periódicos, hacer copias de documentos o comprar materiales, software o equipos para realizar el trabajo-. Asimismo, es probable que en los anuncios tampoco se aclare que no le pagarán al usuario por todas sus horas de trabajo y que la aceptación de su trabajo dependerá de ciertos “estándares de calidad”.

Para evitar este tipo de estafa, las personas se deben informar exactamente y por escrito sobre qué es lo que comprende el programa que intentan venderles. También se debe conocer qué tareas tendrán que realizar específicamente, si el pago será en salario o por comisión, quién pagará, cuál es el costo total del programa, y otros detalles más.

Desde la casa, no solo se puede trabajar, sino también comprar, por tanto, también hay que tener cuidado con las tiendas online. Uno de los sitios seguros para hacer compras online es http://www.tecnocio.com, donde se venden variados productos como teléfonos inteligentes, tablets, patinetes eléctricos, quads, pitbikes, entre otros de gran calidad.

Las estafas: grandes delitos

04 Miércoles Mar 2015

Posted by estafatecnocio in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Ser estafado. Ese es uno de los grandes temores a los que las personas nos enfrentamos alguna que otra vez en la vida. Ser víctimas en más de una ocasión de estafadores nos puede convertir en personas en exceso desconfiadas, lo que más tarde o temprano nos traerá grandes problemas.

Es por ello que toda precaución que se tome es poca, y no se trata de ser desconfiados hasta el infinito con todo y todos, sino de tener cuidado para luego no arrepentirnos una y mil veces de la decisión tomada.

Un sitio donde es frecuente este tipo de fechorías es la gran red, Internet. Este es un medio propicio para cometer estafas de diversas maneras y diversos tipos, entre ellas las realizadas por tiendas en línea, aquellas a través de falsas oportunidades de trabajo, robos de dinero de tarjetas de crédito, y un sinfín de ellas.

4

No son pocos los que han sido engañados por ofertas de viajes turísticos que pagaron y a los que nunca fueron, por compras de productos vía online que nunca llegaron a sus hogares, por precios extremadamente bajos, por servicios gratuitos…

Es por ello que debemos estar alertas con las tarjetas de crédito cuando se pide su número sin una razón confiable. Si es así, probablemente se quiera descontar de ella alguna cantidad de dinero a espaldas del propietario.

La información es esencial para no ser estafados. Cuando se tiene conocimiento de cuáles son los sitios seguros para comprar, cuáles son los trámites regulares o normales que se hacen en estos casos, los pasos a seguir, etc., pues seguro que no seremos víctimas de ningún engaño.

En fin, que sin dudas debemos aprovechar las ventajas que nos brindan la red de redes, Internet, pero sin dejar de ser precavidos. Es necesario acudir a las tiendas online seguras como la que se encuentra en el sitio www.tecnocio.com, donde el cliente puede encontrar variados productos como teléfonos, tablets, minimotos, patinetes eléctricos, bicicletas, monitores de bebés y otros tantos.

Tener cuidado es una práctica que ha de llevarse a cabo en todos los ámbitos de la vida. Con precaución, no hay por qué tener temor.

← Entradas anteriores

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.